Me llamo Francisco José Álvarez Arias, aunque a la hora de escribir firmo mis trabajos con el seudónimo de Fran Laviada. En cuanto a mí verdadero nombre, lo he acortado, primero porque Francisco José me parece un poco antiguo, a la vez que pretencioso (en tiempos de crisis no se puede ir por ahí con dos nombres, me parece excesivo), y segundo, porque también me suena a monárquico, y yo soy republicano. Y en cuanto al apellido, he optado por uno procedente de mi familia paterna, que se ha perdido con el paso del tiempo (el último en utilizarlo legalmente fue mi bisabuelo), y que además de no ser muy habitual, me resulta agradable al oído, en especial para a un nombre de autor.
Nací en Oviedo, hace ya…, la edad es un estado mental, por lo que el número de años no es demasiado importante, bueno, hasta cierto punto, así que esperaré a cumplir los cien, para comenzar a preocuparme por ello. Y aunque vine al mundo en la capital del Principado, antes que asturiano y español, me siento ciudadano del mundo, lo que viene a ser un terrícola, es decir, un simple habitante del planeta llamado Tierra, y al mismo tiempo, un superviviente, ni más, ni menos.
Me gusta escribir desde que era un niño, algo que no se me daba mal, pues las redacciones eran mi fuerte, y una fuente habitual para la obtención de buenas notas, y a partir de ahí, he seguido escribiendo a lo largo del tiempo, pero más que decir que soy escritor, prefiero definirme como un contador de cosas (no vaya a ser que se molesta algún purista de la literatura, de esos, que aparecen incluso debajo de las piedras, aunque, si digo la verdad, me importa un bledo), ya que no aspiro más que a contar historias reales o inventadas, o mezcla de ambas, sin más aspiraciones literarias, que las de llegar con mis escritos al mayor número posible de gente que se identifique con lo que escribo, y sobre todo que se entretenga con su lectura. Así pues, a partir de un lector satisfecho, ya empiezo a ir cumpliendo con mis objetivos, aunque para ser sincero, he de decir, que mi meta principal, es alcanzar la satisfacción personal, de sentirme bien escribiendo, ya que con independencia de utilizar la escritura como una forma de expresarme a la vez que comunicarme con el prójimo, lo principal, es el efecto terapéutico que experimento en mi interior, con el beneficio tan importante que ello supone para mi salud, especialmente la mental.
He escrito artículos y otros trabajos que se han publicado en periódicos, revistas y en diversos medios de información virtual, que tanto han proliferado en los últimos tiempos, con las nuevas tecnologías, y que tienen su acomodo en Internet, algo que sin duda alguna, ha supuesto una herramienta impagable para todos aquellos, que pretendemos transmitir nuestras inquietudes escribiendo. He elaborado todo tipo de contenidos, especialmente relacionados con el mundo del deporte (y que firmo con mi otro nombre de autor, Paco Arias , el primero por ser el hipocorístico de Francisco, y el segundo, por ser mi apellido materno), ya que mi profesión es la de Técnico Deportivo, y en particular sobre fútbol (soy Entrenador Nacional), pero también he ampliado mi ruta, transitando por otros caminos en los que la ficción es la protagonista principal, y siempre con mi particular sentido del humor, que no sé si es más o menos ingenioso y divertido, pero es mío, y lo utilizo como mejor puedo y más me apetece. Y eso es lo que he tratado de trasladar a los libros que voy publicando, y de los cuales iré dando cumplida información en esta web.
Para no
extenderme en exceso, y no caer pesado, tan solo añadir, lo que dijo en su
momento el gran Oscar Wilde: “No existen más que dos reglas para escribir:
tener algo que decir y decirlo”, así que, mientras tenga cosas que decir,
que las tengo, y muchas, seguiré escribiendo. Y sigo también el consejo de otra
gran escritora que fue Simone de Beauvoir, que se refería a la actividad de
escribir, como “un oficio que se aprende escribiendo”, así que, con más
motivo, para seguir haciéndolo.
Sociedad Iberoamericana de Escritores.
(Socio. Agosto-2016)

Red Mundial de Escritores en Español. Remes.
(Miembro. Mayo-2017)
Autor en Amazon.
Sitio Web
Fran Laviada

Fran Laviada. Autor en Inkspired.
(Autor registrado. Mayo-2017)
Participación en eventos formativos online relacionados con
actividades audiovisuales culturales (literarias, artísticas, espectáculo..)
Certificado de participación.
Especialización en Humor y Comedia
Escuela de Comedia "LA LLAMA SCHOOL" (Barcelona. España)
MASTERCLASS
"El Sketch radiofónico" (Juan Carlos Ortega)
"Stand-up Comedy" (Ignatius Farray)
ESCRITURA
"Escribir novela de humor" (Laura Fernández)
"Redacción satírica para Internet" (Kike García)
"Escribir monólogos cómicos" (Tomás Fuentes)
"Escribir literatura de humor" (Ramón Pardina)
HISTORIA
"Comedia literaria" (Max Besora)
"Comedia en el cine" (Andrés Trasado)
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
"Clown" (Merche Ochoa)
Actividad.


Escuela de Humor (Caracas. Venezuela)

-Webinar "Cómo crear contenido humorístico en redes" (Ale Otero)
Entrevista realizada en Mayo (2017) (Fuente original)
¿Cuándo decidiste ser escritor?
Desde que era niño me gustaba escribir y contar historias que se me ocurrían. Con unos años más decidí que quería escribir un libro, y lo hice en plan casero, para los amigos, a base de fotocopias. Todo muy artesanal y en edición chapuza. Más adelante ya me lo fui tomando más en serio y comencé a escribir artículos que se publicaron en periódicos y revistas, primero en formato clásico, es decir en letra impresa y luego con la llegada de Internet en formato digital. Y a partir de ahí y desde hace unos cinco o seis años comencé a escribir más en serio, sobre todo obras de ficción. Ya he publicado tres libros y ahí sigo.
¿Qué tipo de novelas son las que más te gusta escribir?
Más que decantarme por un género determinado, me gusta escribir lo que en cada momento me apetece y que me surge en función de lo que estoy viviendo o relacionado con experiencias pasadas, pero mezclando siempre fantasía con realidad, y sobre todo con mucho sentido del humor, algo que nunca puede faltar en mis escritos.
¿Cuál ha sido tu último libro?
"Historias Enanas", que es un libro de relatos cortos, 119 en total, formado por todo tipo de historias sencillas que abarcan gran variedad de temas, con un hilo conductor para darle al libro una especie de conexión argumental, y a las que he procurado como remate final añadirles a casi todas una especie de moraleja, para que el lector saque sus propias conclusiones.
¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir tu último libro? ¿Qué te inspiró?
La vida diaria. La realidad es una fuente de inspiración inagotable para cualquiera que se dedique a escribir, y también por supuesto, añadiendo la cantidad suficiente de imaginación para que la creatividad pueda desarrollarse libremente. Todo eso alimenta la inspiración y de ahí a plasmar en el papel lo que se cuece en el cerebro, tan solo hay un pequeño paso, eso sí, sin duda un laborioso paso.
¿Qué personaje de tus novelas es al que le tiene más cariño? ¿Por qué?
Es un personaje llamado Pablo Arilla, ya que tiene mucho de mí, aunque no soy yo. Pero todavía no ha entrado en escena, es decir que no debutó, pues es el protagonista de mi próximo libro titulado "El solitario inquilino del búnker", que espero se publique antes de que acabe el año.
Algunos creen que la vida de los escritores se refleja en sus obras ¿qué parte de ti se ha quedado en la novela?
Mucho, aunque no sabría decir en qué proporción. Lo que está claro, al menos yo así lo creo, es que en los libros, aunque sean de ficción se refleja mucho la forma de ser y de actuar de sus autores, aunque hay escritores que no quieren reconócelo o no se atreven. En mi caso, puede afirmar, que en casi todo lo que escribo, hay mucho de mí, sobre todo en cuanto a experiencias vividas, eso no quiere decir que las cuente tal y como sucedieron, ya que para eso está la imaginación del escritor, para darles vuelta, cambiarlas, recortarlas o aumentarlas a su libre albedrío.
¿Qué opinas de los soportes digitales para la lectura?
Me parece muy bien que la lectura llegue a todo el mundo en cualquier tipo de soportes, cuantos más mejor y si eso sirve para aumentar el número de lectores, pues estupendo. Aunque yo como lector soy muy clásico y prefiero el formato de toda la vida, el de papel, con ese olor inconfundible que tiene.
¿Te relacionas con tus lectores a través de las redes sociales?
Sí, aunque tampoco es que lo haga con excesiva frecuencia, si bien, he de reconocer que uno ha de saber adaptarse a la modernidad, y en los tiempos que vivimos, las redes sociales son fundamentales a la hora de promocionar una novela y de mantener la comunicación con los lectores. Pero todo ha de tener su tiempo, ya que si uno está demasiado pendiente de Facebook, Twitter y compañía, no le queda tiempo para escribir, que para un escritor es sin duda lo más importante. La promoción y el dinero, quedan en segundo plano, aunque sean desde luego imprescindibles para poder seguir adelante.
¿Cuál ha sido el último libro que has leído?
"La verdad sobre el caso Harry Quebert" de Joel Dícker y "Cuatro amigos" de David Trueba. Los he acabado de leer casi al mismo tiempo.
¿Quién es tu escritor favorito?
Arturo Pérez Reverte
Si pudieras escoger sólo un libro ¿Cuál escogerías?
Imposible decidirme por uno. He leído tantos y tan buenos, que me sería muy difícil añadir un solo título.
¿Qué nos puedes contar sobre tu próxima novela?
Como ya he dicho antes se titula "El solitario inquilino del búnker". Y contado de forma muy resumida, es la historia del ya mencionado Pablo Arilla, que es un hombre que tiene que vivir refugiado en un búnker, debido a una catástrofe de enormes dimensiones que se produce en la Tierra. Pablo trata de adaptarse a su vida en el refugio de la mejor forma posible, y su primer objetivo es no aburrirse, y una de las cosas que se le ocurren para estar entretenido, es escribir un libro para ir contando como es su nueva vida bajo tierra, y al mismo tiempo tratar de recordar sus experiencias buenas (y no tan buenas) del pasado, y todo lo va mezclando con altas dosis de fantasía, sentido del humor y también añade otros elementos propios de la ciencia ficción, el suspense, la comedia y el drama, en una especie de relato en forma de ensalada mixta. La novela, es una especie de metáfora de la soledad, y como se puede vivir acompañado de ella, sin que eso suponga un lastre, al contrario, como se expresa en el famoso dicho, "siempre es mejor estar solo que mal acompañado", el protagonista, a veces llega a esa conclusión y piensa que hay que ser siempre positivo y que en su refugio subterráneo, no se está tan mal. En la novela se mezclan también acontecimientos históricos y otros basados en hechos reales para completar el argumento, esperando que el libro sea del agrado de los lectores, para que puedan disfrutar de su lectura, tanto, como yo he desfrutado escribiendo la novela.
Punto final. ¿Quieres añadir algo a modo de despedida?
Tan solo agradecer a mislibrospreferidos.com la deferencia que han tenido conmigo para hacerme esta entrevista, que me sirve para promocionar mis novelas, y también para darme a conocer un poco más a los lectores, así que muchas gracias y un cordial saludo a todos.